Entradas

Claves para encontrar donde venden followers de Instagram

Claves para encontrar dónde venden followers de Instagram

Seguro que en algún momento te has planteado comprar seguidores en Instagram para crecer más rápido. Sin embargo, te habrá paralizado el hecho de no saber muy bien dónde venden followers. Y sobre todo, no saber si son sitios de fiar o no. Por eso, en este artículo te voy a ilustrar sobre los requisitos que debes tener en cuenta al comprar seguidores.

Las 4 claves para saber dónde venden followers reales

1. Incremento constante en el número de seguidores

Cada vez Instagram se percata más de la proliferación de empresas donde venden followers para otras. Por eso, analiza más exhaustivamente los aumentos de seguidores de forma vertiginosa. Tenlo muy en cuenta y contrata a un profesional que trabaje con seriedad y que te incremente tus seguidores de manera natural y continuada. No te vale para nada crecer muy rápido si a los pocos días Instagram te penaliza y te quedas a cero. También hay un límite para las personas que dejas de seguir, que es de 160 por hora.

2. Permanencia de dichos seguidores

Seguro que conoces empresas donde venden followers que a los pocos días dejan de seguirte. Por eso, infórmate bien y pide referencias del servicio que vayas a contratar. Sería una pena que después de pagar por unos seguidores los acabes perdiendo al poco tiempo. En definitiva, asegúrate que sean seguidores de calidad, con foto de perfil y con permanencia. Te aconsejo para ello que pidas información a quien te ofrece esos servicios sobre clientes para los que han trabajado.

3. Calidad de los seguidores

Antes de buscar dónde venden followers de Instagram debes reflexionar sobre qué tipo de seguidores quieres para tu perfil. ¿Te da igual que sean perfiles sin foto, de lugares extraños, que no tengan casi seguidores, etc? ¿No verdad? Pues entonces asegúrate que sean perfiles con un mínimo de sentido, que te aporten valor de verdad.

4. El precio de compra

Como en todo en esta vida no te recomiendo ni el servicio más barato ni el más caro. Huye de las ofertas donde venden followers gratis, ya que gratis no puedes esperar nada de calidad. Lo mejor que puedes hacer es comparar entre distintas empresas y descubrir cuál es la que calidad-precio compensa más. Hay muchas, así que ármate de paciencia y haz un buen análisis de mercado previamente.

 

¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.

Compartir
Tener seguidores activos en Instagram

4 formas de enganchar a tus fans en Instagram

Tener seguidores activos en Instagram es muy fácil siguiendo estas 4 técnicas

¿Quieres petar Instagram con interacciones continuas? ¿Quieres que tus seguidores se involucren con tus comentarios en las fotos? Con estos sencillos consejos lograrás tener seguidores activos en Instagram de forma fácil y rápida:

1. Lanza concursos con habitualidad

Sin duda no hay nada mejor para tener seguidores activos en Instagram que publicar concursos de todo tipo. A todos nos encanta participar en concursos, demostrar lo mucho que sabemos, lo bien que nos desenvolvemos y las fotos tan chulas que publicamos. Además, es una excelente oportunidad para mejorar tu imagen corporativa. Se trata de aprovechar la ocasión regalando algo con la única finalidad de promocionar tus productos. Date cuenta que también puedes aprovechar para regalar algo que quieras dar a conocer. Aprovecha que la gente que te ve es de tu sector y les va a encantar tus novedades si son de calidad. Así una vez finalizada la prueba el ganador exhibirá dicho producto en Instagram consiguiendo una gran difusión del mismo.

Otro aspecto muy positivo de esto es la conexión que generas entre tus seguidores a raíz de las pruebas que publicas. Indudablemente se genera mucha interacción, comentarios entre la gente, debates, opiniones, etc. Todo eso es muy bueno si buscas involucrar a tu público con tu marca y así tener seguidores activos en Instagram. Si en vez de productos vendes servicios la verdad es que es más difícil de hacerse selfies, por no decir imposible. Aún así te las puedes ingeniar recurriendo a símbolos que expresen alguno de los servicios que ofreces, etc. El momento estelar de la competición es justo cuando se publica la imagen del ganador y los comentarios de satisfacción de este.

Otro aspecto muy positivo de los concursos es que consigues que tu perfil de Instagram se esté retroalimentando con productos tuyos sin que tú estés publicando nada. Es decir, son tus clientes quienes trabajan para ti, ellos te hacen el trabajo. Esto sin duda es una gozada.

2. Promueve las votaciones entre fans

Si algo sirve para enganchar a la gente y que participe más en tus eventos empresariales eso son las votaciones en los diferentes concursos. Los participantes se pican entre ellos, se votan, comentan, etc. Y eso es justo lo que tienes que conseguir, la notoriedad de tu marca dentro de tu sector. Aprovecha los hastags en los concursos con alguna palabra clave que incluya el nombre de tu marca. Las votaciones públicas son la mejor forma de ganar en transparencia, ya que el ganador del concurso no lo eliges tu, sino tus fans. Que mejor forma de tener seguidores activos en Instagram que dándoles el poder de elegir a los ganadores de los concursos.

Ni que decir tiene que deben estar las reglas del juego y de las votaciones claras y publicadas desde el inicio. Si no se te puede echar la gente encima de que no quedó claro si ganaba el que tenía mas menciones, o me gustas, o lo que sea. Además también debe estar claro qué es lo que se regala, es decir, en qué consiste el premio. No es de recibo que haya sorpresas de última hora. Si se deja todo claro de inicio nos evitamos las malas interpretaciones y sus consecuencias. Por último hay que pensar bien qué se va a regalar. En función del atractivo de dicho objeto la gente participará más o menos en la votaciones.

3. Utiliza hastags relevantes

Instagram es una red social donde los contenidos se multiplican gracias a los hastags. De hecho junto con Twitter es el medio social por excelencia para el uso de hastags. Gracias al uso de los mismos podemos expandirnos entre gente del sector al que pertenece nuestra marca, que es lo ideal para ganar seguidores relevantes para nosotros. Al final no se trata de que nos siga mucha gente, sino nuestro público objetivo, el tarjet al que nos queremos dirigir.

Lo mejor de los hastags sobre todo es su dimensión viral. Cuando uno usa hastags con enganche, con tirón, a la gente se les queda grabados en su mente. Esto hace que luego cuando abran la aplicación vayan directamente a buscar por ese hastag para ver las nuevas fotos que se han subido de ese tema en concreto. Esto es una oportunidad de negocio increíble. Pruebalo y verás lo bien que funciona.

4. Publica imágenes envolventes

Junto a los hastags es importantísimo usar imágenes de calidad. Al final tu marca y la calidad de tus productos se van a asociar a las imágenes que publicas. Por eso piensa bien antes de publicar cualquier imagen. Acompáñala de unos hastags adecuados y retócala si hiciera falta todas las veces que sea necesario.

¿No te ha pasado con determinados anuncios que sólo viendo las imágenes te entran ganas de comprarte muchísimos productos así? Las imágenes son los mejores ganchos para provocar afinidad con tu público. Detrás de una simple foto estás transmitiendo unos valores, estilo de vida, manera de ser, que te hace único y diferente al resto.

¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

Compartir
Pinterest o Instagram para tu empresa

Pinterest o Instagram para tu empresa ¿Cuál es mejor?

Pinterest o Instagram para tu empresa: Principales diferencias

Antes de elegir entre utilizar Pinterest o Instagram para tu empresa, te recomiendo que conozcas las principales diferencias entre estas dos redes sociales. Un error bastante frecuente es pensar que va a suponer lo mismo abrir un perfil en Pinterest o Instagram para tu empresa.  Es una opinión muy común ya que ambas redes sociales se basan en la publicación de imágenes.

Para empezar, lo más característico de Instagram es su sencillez e inmediatez.  Te permite hacer fotos desde cualquier móvil y subirlas al instante. Además, puedes aplicarles distintos filtros de color y brillo. Por contra, las fotos suelen ser menos profesionales, pero dan una imagen de mayor cercanía.

Otro aspecto relevante a la hora de escoger entre Pinterest o Instagram para tu empresa es la clasificación de imágenes. En este sentido Pinterest le lleva la delantera, ya que puedes crear tableros con fotos de la misma temática. Esto es muy relevante para los negocios, ya que puedes clasificar las fotos en tableros según las categorías de productos. Por ejemplo, si tienes una zapatería crear tableros por tipo de calzado: deportivo, casual, formal, juvenil, etc.

Y entonces, cuál de las 2 eliges, ¿Pinterest o Instagram para tu empresa?

Esto es algo personal, ya que depende del tipo de negocio y de la estrategia en redes sociales. También puedes hacerte un perfil en las 2 redes sociales y contar con las ventajas de cada red social. Para mí el hecho de que no puedas clasificar las fotos por temas me parece un gran inconveniente de Instagram para un negocio. Por eso, me inclino por recomendar más Pinterest, salvo para empresas con mucha actividad que organicen eventos.

Otro tema para elegir entre Pinterest o Instagram para tu empresa es la interacción con usuarios. Si con frecuencia realizas concursos de fotos online, etc, te conviene más un perfil de Instagram. ¿Por qué? Porque por su sencillez, cercanía y rapidez va a facilitar la participación de tus fans en el concurso. Ejemplo: Sube la foto con nuestro producto y consigue el mayor número de likes y comentarios. En este tipo de concursos se consigue mucha mayor interacción a través de Instagram que de Pinterest. Por eso, debes definir tu estrategia de Marketing online antes de escoger entre Pinterest o Instagram para tu empresa.

Por último, hay que tener en cuenta que en Instagram las fotos no se clasifican por orden temático sino cronológico.  Además, tiene posibilidad de editar las fotos porque no suelen ser profesionales, frente a la calidad existente en Pinterest. Y como colofón, sólo Pinterest te permite crear pines con enlaces directos a tu web, tienda online, etc.

¿Y tú cuál prefieres para tu negocio?

Compartir